Características importantes de los Implantes Dentales

cosas importantes para conocer sobre implantes dentales

Funcionalidad y perfeccionamiento estético son las principales ventajas que caracterizan a los implantes dentales, colocados por los mejores dentistas.

Razones para elegir tratamientos con implantes dentales

Reemplazar piezas dentarias con procedimientos definitivos que resuelvan la estabilidad, asemejándose a los dientes originales, garantiza la funcionalidad , la sonrisa y la salud bucal y general del paciente.

Reconocidos por ser una técnica idónea y predecible para ofrecer confort con estas piezas dentarias, como alternativa perfecta para adaptarse con gran naturalidad a los tejidos bucales.

Las funciones normales de masticación se conservan y la estética alcanza un alto grado de perfección, logrando estos objetivos con este procedimiento que es lo más parecido a nuestra dentición natural .

En la actualidad la gran demanda en el sector de la odontología, comprueba la eficacia de estas estructuras dentales que mantienen el aspecto facial, evitando que se deterioren los tejidos. También desaparecen los pliegues ocasionados por la ausencia del diente, cuando se pierde el volumen en la zona, reemplazando las funciones del maxilar inferior o superior.

La colocación de estos implantes, en ocasiones facilitan la ejecución de otro tipo de procedimientos tanto ortodónticos como ortopédicos, sin los cuales no se podrían efectuar. Están elaborados con titanio, aptos para reemplazar las raíces originales y permiten una correcta adaptación ya que se osteointegran totalmente, cuando se introducen en el interior del tejido óseo de los maxilares.

Un soporte artificial formado por tres partes :
✓  Fijación implantológica. O implante propiamente dicho, es la parte que hace las funciones de la raíz dentaría, y queda sumergida en el hueso, que en un plazo de dos a cuatro meses se adhiere a la superficie de titanio del implante, osteointegración, quedando totalmente sujeto y con la suficiente fuerza ya para poder fijar las coronas o dientes.

✓  Pilar transepitelial. Sería la pieza intermedia, no se ve en boca ya que queda por debajo del nivel de la encía, entre el la fijación o implante y la corona o diente, y también son normalmente de titanio, aunque pueden ser de oro y ahora últimamente de zirconio, que es un material altamente resistente, más biocompatible y más estético, ya que es del color del diente.. El pilar se atornilla sobre el implante, y sobre el pilar se atornilla o se cementa la corona o diente.

✓ Prótesis dental o corona. Es lo que se ve en boca y lo que nos da la funcionalidad y la estética . Están fabricadas en metal y recubiertas de cerámica del color del diente, o totalmente cerámicas. Y como ya dijimos antes se pueden atornillar sobre el implante o pilar, y esto tiene la ventaja que en cualquier momento, en caso de necesidad, se puede desatornillar, para revisiones etc… o pueden ser cementadas sobre el pilar, pero en este caso ya sería más difícil levantarlas en caso de necesidad. Nosotros recomendamos, y así lo hacemos, que sean atornilladas siempre que se pueda.

¿Qué problemas o molestias pueden producir los implantes dentales?

Los implantes dentales de calidad que implican un método quirúrgico sencillo, casi sin inconvenientes ni molestias para las personas, porque se siguen los protocolos recomendados para evitar trastornos, aplicando anestesia local en el momento de su colocación, y el adecuado tratamiento antibiótico y analgésico para el postoperatorio.

Esta clase de intervención no produce dolor mientras se lleva a cabo y los pacientes solamente pueden escuchar el sonido de los aparatos odontológicos, instrumental o presión.

No presentan molestias graves en el período postoperatorio, tampoco después del efecto de la anestesia, sino en raras ocasiones, presentando leves inflamaciones o hematomas en algunos casos por la reparación de los tejidos. Efectos que desaparecen de forma rápida, presentados únicamente en personas con determinadas características o predisposición.

Los dentistas pueden realizar el tratamiento en casos excepcionales con anestesia general, cuando lo necesita el paciente por sus condiciones clínicas especiales. Equipos de profesionales altamente cualificados, mejoran los efectos en esta clase de tratamientos odontológicos, capaces de evitar molestias durante la implantación dental.

Fases del procedimiento

Personalizar el tratamiento es la mejor alternativa, cuando se cuenta con profesionales capacitados para realizar el proceso con el método adecuado, seguido por todo el equipo implantológico que actúa en distintas etapas o fases:

✓ Etapa inicial: estudio previo y planificación de las técnicas aplicadas en cada caso, para mejorar el resultado de los implantes dentales.

✓ Etapa quirúrgica: según las necesidades personales, el dentista realizará las actuaciones oportunas en el momento de la cirugía, para implantar las raíces artificiales.

✓ Etapa de restauración: se refiere a la colocación de fundas y coronas correspondientes a la pieza dental reemplazada.

✓ Etapa de mantenimiento: según el proceso seguido y el éxito de la intervención se efectúan controles periódicos en la consulta habitual del odontólogo.

¿Cuándo se requieren intervenciones especiales?

Las investigaciones han demostrado que este procedimiento en casos excepcionales, puede mostrar alguna alteración concreta en relación con la calidad del hueso y las condiciones de las encías. Casos muy puntuales donde se proponen soluciones de carácter definitivo, utilizando otras técnicas como injertos de tejidos para aumentar la efectividad y potenciar la calidad, mediante el uso de materiales sintéticos en el área de implantación donde se colocará esta raíz artificial.

Existen procedimientos específicos donde se recomiendan intervenciones especiales, cuando se observan deficiencias en la constitución ósea o de tejidos blandos del paciente. Estos casos son resueltos con gran efectividad a través de métodos quirúrgicos muy modernos, que aseguran la funcionalidad con estas cirugías.

¿Cuándo son rechazados los implantes por el organismo?

La osteointegración puede producir situaciones de fracaso que se presentan como muy poco frecuentes, porque la calidad de los materiales es excelente, retirándose la pieza en esos casos, pero siempre se puede reponer por segunda vez y ya si que es extremadamente raro que fracase la osteointegración.

El titanio quirúrgico es valorado en el campo de la medicina por su estabilidad y particularidades como material biocompatible, además de bioinerte, se integra al hueso con óptima tolerancia por la fácil adaptación al tejido que presenta.

Actualmente no se han presentado reacciones adversas, irritativas o tóxicas, concluyéndose que este tipo especial de metal es apto para ser introducido en tejido vivo, porque el organismo no lo considera un cuerpo extraño. La ciencia determina, que las reacciones como alergias no son probables en el material de los implantes dentales.

Excepcionalmente el rechazo en casos aislados se puede presentar por factores diversos, como:

✓ Infecciones en el área de intervención quirúrgica.
✓ Vascularización deficiente.
✓ Procesos reparativos con alteraciones por tabaco, sobrecarga funcional y estrés.

La influencia negativa del tabaco en pacientes que presentan tabaquismo, se debe a la disminución del flujo sanguíneo en estos tratamientos odontológicos, afectando a tejidos blandos, huesos, mucosa y encías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTÁCTANOS